Servicios > Fisioterapia
Fisioterapia
Traumatológica
Aborda todas aquellas patologías en donde se ve afectado el sistema músculo-esquelético, es decir: huesos, articulaciones, músculos, tendones, ligamentos. Su principal objetivo es preservar la función y la movilidad de la zona afectada.

Fisioterapia en la disfunción témporo-mandibular (ATM)
Por medio de la fisioterapia
traumatológica conseguimos:
- Aliviar el dolor del paciente
- Disminuir la inflamación y el edema
- Recuperar y/o mejorar la movilidad de la zona
- Recuperar la funcionalidad
- Ayudar al paciente a retomar sus actividades cotidianas
Entre las patologías más comunes y que tratamos en Nuestro Centro se encuentran:
Roturas fibrilares, roturas musculares, distensiones.
Fracturas, luxaciones, esguinces
Contracturas
Pueden ocasionar
dolores musculares.
Cervicalgias, dorsalgias y lumbagias
Cervicalgias: dolor en la zona del cuello y base de la cabeza. Dorsalgias: dolor entre los omóplatos y centro de la espalda. Lumbagias: dolor en la parte baja de la espalda que puede irradiar dolor hacia los miembros inferiores como es el caso de la ciática.
.
Latigazo cervical
Dolor en la zona cervical
tras accidente de tráfico
.
Hernias discales
Afectación del disco
intervertebral
.
Afecciones reumáticas y degenerativas
Fibromialgia, artrosis
(degeneración de los cartílagos
articulares), artritis (inflamación
de las articulaciones)
Lesiones en la articulación témporo – mandibular (ATM)
Se trata de dolencias en la articulación de la mandíbula, por ejemplo al abrir la boca o con la masticación y, dependiendo de la gravedad, puede referir chasquido. Es una molestia bastante desagradable que puede llegar a irradiar a otras zonas (cabeza, cuello, etc).
.
Fascitis plantar
Inflamación de la fascia de la planta del pie. La fascia es un tejido intermedio entre el músculo y el tendón. Consiste en una capa fina y aplanada que está situada en la planta del pie y que se puede inflamar por diversos motivos, entre ellos: una mala pisada, cambio de calzado, espolones calcáneos, cambios en la biomecánica de la marcha (forma de caminar o por alguna otra afectación en articulaciones vecinas, como la cadera, la rodilla.
.
Escoliosis y otras deformidades de la columna
Se trata de desviaciones de la columna o deformidades en las vértebras que estén produciendo alteración de las
estructuras. Pueden producir dolor o limitación de la movilidad.
.
Rehabilitación tras intervenciones quirúrgicas
Es de suma importancia comenzar la fisioterapia lo antes posible tras una cirugía traumatológica, como pueden ser: artroscopia, colocación de prótesis (cadera, rodilla, hombro), artroplastias (cirugías sobre los ligamentos, meniscos), colocación de material de osteosíntesis como tornillos, placas tras fracturas.
.
Fisioterapia preoperatoria
También se recomienda realizar fisioterapia antes de la intervención quirúrgica, pues los resultados serán proporcionales a lo preparado que vaya el paciente a la cirugía y la inmediatez con la que comience su recuperación. De esta manera, se evitan problemas como la adherencia de las cicatrices, pérdida de masa muscular y pérdida de movilidad.